
La Revista de Oromana (1924-1928) en la colección municipal `Paisajes con Letras´
El libro presenta un recorrido por la Alcalá de los años veinte del siglo pasado; una obra realizada por Marcos Fernández Gómez y José María Barrera López se ha presentado en el Museo de Alcalá.
Fecha: 29/11/2019
La Delegada de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Ángeles Ballesteros, ha presidido en el Museo de Alcalá la presentación del décimo libro de la colección “Paisajes con Letras” que con el título “La Revista Oromana (1924-1928)” hace un recorrido por la Alcalá de los años veinte del siglo pasado, tan interesante como ilustrativo de nuestro pasado.
Editado por el Ayuntamiento `La Revista Oromana´ es una obra realizada por Marcos Fernández Gómez, Jefe del Servicio Archivos y Publicaciones de la Hemeroteca de Sevilla y José María Barrera López, Catedrático de Lengua y Literatura Española que recupera en esta edición los años de un proyecto editorial apasionante.
Ante la edición de esta nueva obra que pasa a formar parte de la colección municipal, la responsable de Patrimonio, Ángeles Ballesteros, ha felicitado a los autores y ha explicado los objetivos y el interés de hacer que ´Paisajes con letras´ siga aumentando el número de libros ya que es historia de Alcalá y supone la divulgación de paisajes, entornos, monumentos, autores y leyendas locales que se rescatan para ser descubiertos.
“Este trabajo no ha pretendido más que recuperar una memoria bibliográfica singular, con el fin último de recopilar todos los números para ofrecerlos en formato digital, dentro de las líneas de investigación de la Hemeroteca Municipal de Sevilla. Espero y deseo, dado el gran interés de la revista para Alcalá, que en fechas próximas se pueda acceder al contenido íntegro de Oromana y sea el primer paso para llevar a cabo un estudio monográfico de la revista, de sus protagonistas y su época”, ha manifestado Marcos Fernández Gómez.
La Revista de Oromana
El tándem formado por Manuel Carmona de los Ríos y Pedro Raida, el editor y el director literario, consiguió mantener a flote durante años (1924-1928) un proyecto de gran interés que editó más de mil páginas de exaltación a Alcalá y a lo alcalareño. La Revista Oromana es una fuente para conocer Alcalá desde muchos puntos de vista.
Entre los hitos importantes de la gran cantidad de noticias que se dieron a través de esta Revista destaca el salto en su desarrollo que dio la ciudad al calor de la Exposición Iberoamericana de 1929. Además desde el 24 de marzo de 1925 el rey Alfonso XIII elevó a Alcalá de Guadaíra a la categoría de ciudad a través de un decreto, reproducido íntegramente en el número 7 de esta publicación que queda ahora resumida y editada en el décimo libro de la colección municipal Paisajes con Letras.
La Revista Oromana concitó en aquellos tiempos el interés de los lectores al encontrar en sus páginas artículos de escritores y poetas tan conocidos en la época como Fernando de los Ríos- que fue cronista de la ciudad- Manuel Contreras Carrión, Antonio Guerra Ojeda, Manuel Calvo Araujo, M. F. Lasso de la Vega, Alejandro Collantes y Rafael Laffón entre otros, abarcando un amplio abanico de estilos y géneros literarios.
Esta publicación, sobre la que se realiza un análisis en el décimo volumen de la colección municipal “Paisaje con letras”, destacaba por la inclusión de dibujos e ilustraciones de artistas, sobradamente reconocidos en la actualidad , como Hohenleiter, Sánchez Perrier, Villalobos, Contreras, y fotos de Dubois, Serrano o Cotán, entre otros.
Noticias relacionadas

Es el número nueve de la colección “Paisajes con Letras” que difunde la historia y el patrimonio de la ciudad.

Presentaciones de libros, narración oral, mercadillo, exposición de arte y palabras marcan una semana para dar notoriedad al libro, fomentar la lectura y la cultura.

El 12 de diciembre se presentará en el Museo el libro número 7 de esta colección que tiene por título `Relatos de Alcalá: El Molino del Algarrobo en Alcalá de Guadaíra, en los meandros del Guadaíra´.

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades